Hikari, II fira de cultura japonesa, el sábado 4 de septiembre


Hikari es el gran evento anual que organizamos desde AMAKUNI, y este año se va a celebrar el sábado 4 de septiembre en la Palma de Reus. Se trata de un evento muy especial porque parte de la idea de los Natsu Matsuri que se celebran cada verano por todo japón.

Los Natsu Matsuri son ferias veraniegas que se celebran normalmente en julio, en cada barrio de Japón. En los Natsu Matsuri hay muchas paraditas diferentes en las que puedes jugar a juegos de habilidad, comprar comida típica japonesa o comprar artículos típicos japoneses. Es una fiesta para todas las edades donde además suelen haber exhibiciones y desfiles.

En Hikari podréis participar en juegos tradicionales japoneses de habilidad, disfrutar de algunos platos de la gastronomía japonesa, participar en un taller de iniciación a las artes marciales, comprar manga y libros relacionados, adquirir merchandising, ver exhibiciones de diferentes artes marciales, exposiciones, y muchas novedades que iremos desvelando durante el mes de agosto.

El año pasado se celebró la primera edición de Hikari, convirtiéndose en la primera feria de cultura japonesa que se celebró en el Camp de Tarragona y les Terres de l’Ebre. La iniciativa tuvo una excelente acogida por parte del público, ya que se calcula que asistieron unas 800 persones durante el día. Si queréis leer cómo fue la anterior edición, visitad este enlace.

Ya está abierto el plazo para enviar propuestas para participar en Hikari


Desde hoy ponemos en marcha una nueva web aparte que podéis visitar en este enlace. La página web contiene toda la información sobre el evento Hikari, fira de cultura japonesa, el evento de mayor importancia dentro de la agenda de Amakuni.

Hikari, fira de cultura japonesa, es un evento que tendrá lugar el 4 de septiembre de 2010 en la Palma de Reus, y este año celebrará su segunda edición. La feria trata de imitar las ferias de verano de Japón, llamadas natsu matsuri, y para ello se organizan exhibiciones y actividades en el jardín de la Palma: paraditas con comida, juegos tradicionales, exposiciones, stands de difusión cultural, actuaciones en el escenario…